jueves, 15 de mayo de 2008

San Isidro Labrador



Patrón del barrio de El Cerro
15 de mayo


Pues sí, tal y como podéis leer, hoy es el día de San Isidro Labrador, fiesta en Madrid capital únicamente. En un día como el de hoy, la gente va a beber agua de la 'milagrosa' fuente y a comer en la Pradera.

La Ermita de San Isidro acoge a lo largo de hoy a miles de madrileños que, desde primera hora de la mañana, guardan fila para, además de festejar al Patrón de la ciudad, beber el agua 'milagrosa' de la fuente construida en 1528 por mandato de la emperatriz doña Isabel, después de que el príncipe don Felipe hubiera recobrado la salud al beber de ella.



Según la tradición, en un año de fuertes sequías, San Isidro hizo brotar milagrosamente una fuente al golpear el suelo mientras araba. El santo, que nació en Madrid en 1082 y murió en 1172, dedicó toda su vida a la labranza y se dice que mientras oraba, dos ángeles manejaban el arado labrándole la tierra.



Su historia y el imaginario popular lo une fuertemente al agua, pues dicen que, en una ocasión, cuando estaba construyendo un pozo, su hijo cayó al fondo pero éste fue devuelto milagrosamente al brocal, tras elevarse el nivel del agua y quedar el niño flotando.

Desde primera hora de la mañana, la pradera de San Isidro es testigo de una multitudinaria romería, cuya tradición se remonta a poco después de la muerte del santo.

Por la tarde, la imagen de San Isidro y de su esposa, Santa María de la Cabeza, recorrerán en procesión la calle del Sacramento hasta la Plaza de la Villa, a través de la calle del Cordón.

El momento de mayor auge de esta romería fue durante el siglo XIX. En 1941 se comenzaron a urbanizar los márgenes del río Manzanares y la pradera fue menguando, pero durante todo el siglo XIX la celebración congregaba cada año a miles de madrileños y visitantes, tal y como plasmaron importantes artistas como Goya.

Los romeros salían de la ciudad por la cuesta de la Vega y la calle de Segovia con sus guitarras y panderos. Al llegar a la ermita asistían a misa y besaban los restos óseos del santo, contenidos en un relicario del siglo XVIII.

Pero como no sólo de agua se mantiene el chulapo, la pradera se ha llenado también de toda suerte de puestos de rosquillas listas (con baño de azúcar) y tontas (sin baño), chorizos, bebidas y artilujos de feria.





Aún pudiendo optar por el tradicional bocadillo de ganillejas, todavía muchas familias extienden sus manteles sobre el césped y comen ese día cerca de la ermita.

Así pasamos este día los madrileños por lo general, en la pradera la gente se divierte bastante, comiendo como ya he dicho anteriormente en el cesped, son unas buenas fiestas que a todo madrileño le gusta y sienten como tal.

3 comentarios:

Jose dijo...

Espero que tu hayas disfrutado del dia :)

Yo lo dedicado mas a descansar... ademas, que aunque naci y trabajo en la capital, no vivo alli, asi que es un dia un tanto raro para mi. Pero bueno, ya que no me dejan librar en los que son fiestas de Sanse... :p

brjilla dijo...

pues la verdad que lo que se dice disfrutar... he estado en casa todo el día tranquilamente descansando que llevo una semanita un tanto dura, así que no me ha venido nada mal que fuera fiesta la verdad.

Jose dijo...

Bueno, tampoco es mal plan... como que yo hice lo mismo :p